LOS CÓRDOBAS

El municipio de los córdobas Está ubicado al noroeste del departamento de córdoba, entre los 8 grados y 54 Minutos de latitud norte y los 76 grados 21 segundos de longitud oeste del Meridiano de greenwich. Teniendo como limites: por el Norte con el mar caribe y El Municipio de Puerto Escondido; por el sur con el Municipio de canalete; por el este con el Municipio de Montería por el oeste con el departamento de Antioquia al (al Municipio de Arboletes). Los córdobas pertenecen a la subregión costanera de la cual forma parte Canalete, Puerto escondido, Moñitos, San bernardo del viento y san antero. La cabecera Municipal se encuentra a 57 kilómetros de Montería. En la parte noreste de Colombia, Córdoba se precia de tener dos zonas de gran riqueza y belleza: la costa Caribe con playas inexploradas y las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, esto hace que sea uno de los departamentos con más recursos hídricos representados en centenares de ciénagas y ríos como el Sinú y el San Jorge. En su geografía se levanta el Parque Nacional Natural Paramillo, considerado el de mayor fauna y flora del continente. Su principal actividad es la ganadería, y cuando atraviese el territorio se encontrará con pueblos alegres y amistosos que todavía usan el "sombrero vueltiao" patrimonio artesanal de Colombia. Habitó estas tierras la cultura indígena zenú, de gran prestigio en la elaboración piezas en oro y cerámica.







IDENTIFICACIÓN DEL MUNICIPIO

Nombre del municipio: Los Córdobas
NIT: 800096761
Código Dane: 23419
Gentilicio: Cordobero, cordobera
Otros nombres que ha recibido el municipio:

Símbolos  

Escudo

Escudo de Los Córdobas

Bandera

Bandera de Los Córdobas

Himno

Autor:
Audio: Descargar
Letra:
I
A la orilla del inmenso caribe Pablo Córdoba un pueblo fundó
Hoy ejemplo de lucha y progreso
De trabajo con mucho fervor.
II
Azotados por aquella violencia
Y la naturaleza feroz
Dejamos bien atrás la tristeza
Y el mal que a nuestra gente acoso.
III
Majestuosos con más gallardía
Hoy crecemos con gran pundonor
Soplan vientos de paz y alegría
En la tierra que nacer nos vio.
CORO
Nuevos días se ven despuntar
De armonía y de prosperidad
Por tu pueblo pon mancha adelante
Frente en alto valiente y leal.
INT IV
Es Los Córdobas pueblo de pujanza
Gente alegre de mucho tesón
Que trabaja que nunca descansa
Brotando de su frente el sudor.
V
Su bandera con alegre destellos
Ondulada con brisas del mar
Sus colores reflejan lo bello
De nuestro paraíso tropical.
VI
Campesino nunca te detengas
Adelante con tu gran labor
Cuida el plátano cuida tu siembra
El producto de nuestra región
CORO
Nuevos días se ven despuntar
De armonía y de prosperidad
Por tu pueblo pon mancha adelante
Frente en alto valiente y leal.

Otros símbolos


Historia 

Fecha de fundación: 16 de agosto de 1650
Nombre del/los fundador (es):
Reseña histórica:
Historia de Los CórdobasHISTORIA DEL MUNICIPIO
 La historia comienza con una familia Córdoba, liderada por Pablo Córdoba, en 1862 fue gestora de la erección del poblado, eran de procedencia Chocoana, y quienes recorrían el litoral desde Uraba hasta la Ciudad Heroica intercambiado mercancías por productos de la tierra y semillas de tagua(phytelephay pittieri), palma que produce la materia prima denominada marfil vegetal, que era apreciada en Cartagena para la elaboración, de botones, collares, pocillos, platos, jarras, vasos, copas y diversos objetos de lujo. Llegaron Puerto Rey y luego a "Boca de Rió"(Los Córdobas), en donde a raíz de naufragio perecieron dos miembros de la familia, que fueron enterrado en el mismo sitio, decidieron los sobrevivientes levantar un poblado, en memoria y veneración a sus muerto y ancestros. Sus establecimiento fue temporal, ya que al no disponer de agua potable, y luego de hacer exploraciones en la zona descubrieron una fuente natural de agua dulce, a donde se trasladaron el caserío, justo donde se encuentra hoy erigido el Monumento a la Cruz, en el área urbana del Municipio. Mediante Ordenanza No. 0006 del 6 de junio de 1963 fuera declarado como nuevo Municipio del Departamento de Córdoba, siendo su primer alcalde Jesús Maria Zapata, quien se posesiono el 2 de agosto. Los Córdobas han sido azotados por varios eventos naturales y políticos que marcaron para siempre su historia. Del 20 a 23 de diciembre de 1943 sufrió los azotes de ciclón o mar de leva, además de las continuas lluvias que represaron el rió, por la que la comunidad sucumbió bajo las aguas y el caserío quedo prácticamente arrasado. El pueblo se inundo por completo y algunos pequeños caserío desaparecieron. Cuenta Jesús Maria Zapata Díaz, uno de los más antiguos habitantes de Los Córdobas, que a raíz del asesinato del caudillo Jorge Eliécer Gaitan (9 de abril de 1948), Los Córdobas volvió ser azotada. Nacieron las Chusmas y las Policía "Popol" que emprendieron la persecución partidista en toda la región generando el caos y el abandono de las tierras por parte de los agricultores y ganaderos. Se presentaron enfrentamiento y la peor parte le toco a la población civil. El 8 de diciembre de 1950 se dio un enfrentamiento entre la Popol, los ganaderos y agricultores dueño de tierras, que dejo un saldo alto de muerto de ambos bandos. La violencia se apodero del pueblo, pues el 13 de diciembre del mismo año Popol y civiles conservadores procedentes de Cerete entraron de nuevo a Los Córdobas bajo el mando del Teniente Clodomiro Castilla, incineraron las viviendas y saquearon todo el comercio, el cual de inmediato se vino a pique. Una vez mas centenares de personas murió y resto abandono el pueblo. Solo 8 casa quedaron después de la tragedia.

Geografía 

Descripción Física:
Hidrografía El municipio esta cruzado por los ríos Canalete y Los Córdobas y numerosas quebradas que bajan de la Serranía de Abibe, las cuales casi irremediablemente se secan en el verano a causa de la deforestación.
Límites del municipio:
El municipio de los córdobas Está ubicado al noroeste del departamento de córdoba, entre los 8 grados y 54 Minutos de latitud norte y los 76 grados 21 segundos de longitud oeste del Meridiano de greenwich. Teniendo como limites: por el Norte con el mar caribe y El Municipio de Puerto Escondido; por el sur con el Municipio de canalete; por el este con el Municipio de Montería por el oeste con el departamento de Antioquia al (al Municipio de Arboletes). Los córdobas pertenecen a la subregión costanera de la cual forma parte Canalete, Puerto escondido, Moñitos, San bernardo del viento y san antero. La cabecera Municipal se encuentra a 57 kilómetros de Montería.
Extensión total: 430 Km2 Km2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 40 Metros Sobre Nivel Mar.
Temperatura media: Temperatura promedio: 31º Cº C

Distancia de referencia: Distancia de Montería 57 Km
Mapas: Acceda a la sección de mapas

Ecología 

El municipio esta cruzado por los ríos Canalete y Los Córdobas y numerosas quebradas que bajan de la Serranía de Abibe, las cuales casi irremediablemente se secan en el verano a causa de la deforestación.

Economía 

La economia del municipio se basa en la agricultura, ganaderia y la pesca, se esta insentivando el turismo ya que contamos con las playas mas hermosas de la región caribe, el cultivo que nos identifica es el platano.

Vías de comunicación  

Aéreas:
no existe aeropuerto
Terrestres:
Por la carretera nacional Vía Puerto Rey – Montería 1 circulan 1719 vehículos / día aproximadamente. De estos, el 70% son autos, el 8% buses y el 22 % restante camiones. Sobre esta Vía fue instalado recientemente y está en operación un peaje tipo B. De acuerdo con los anteriores cifras, el municipio cuenta con 87 KM. de vías /1000 KM2 de superficie y con 190 KM. Vías/1000 KM2 de superficie (solo se toman las vías que están en buen y regular estado). El transporte intermunicipal es prestado básicamente por la empresa SOTRACOR. Existe también servicio de taxis que comunican al Municipio con Arboletes y Montería. El municipio no cuenta con Terminal de Transporte.
Fluviales:
no tiene

Indicadores 

No hay comentarios:

Publicar un comentario